martes, 31 de enero de 2017

PY3_1: Señales eléctricas en la línea telefónica

ACTIVIDAD 1ª: Cómo obtener las señales eléctricas de una línea telefónica.


Antes de empezar a medir las señales eléctricas hay que hacer un cable telefonico con una roseta y una toma RJ11 en el extremo, para poder medir las señales utilizando los contactos centrales de la parte de atras de la roseta para la medición.
Una vez realizado el montaje se conecta el telefono a la roseta y el extremo de nuestro cable a la centralita telefónica Netcom 4-8.
Con el terminal colgado medimos la tensión que hay entre los contactos centrales de la toma y nos da 47,3 voltios.



ACTIVIDAD 2ª: Medidas con el terminal colgado.

Hicimos la medición de la tensión que le llega al telefono de la centralita con el osciloscopio, y nos dió 47V. 
En la foto del osciloscopio se puede ver que en el canal 1 esta la tension en 20v por division.





ACTIVIDAD 3ª: Medidas con el terminal descolgado.

Ahora con el teléfono descolgado medimos la tensión en los contactos centrales (L1 y L2), y la tensión baja a 10,7V.

Después medimos la frecuencia de la señal con el teléfono descolgado durante los 5 primeros segundos, es la señal que nos "invita" a realizar de llamada. La frecuencia tiene unos 405MHz.

Después medimos con el osciloscopio las diferentes frecuencias del teléfono según marquemos las teclas 1,7,0 y #.
 
Al pulsar tecla 1 nos da una frecuencia de unos 650 Hz


Al pulsar tecla 7 nos da una frecuencia de unos 840 Hz

Al pulsar tecla 0 nos da una frecuencia de unos 920 Hz

Al pulsar tecla # nos da una frecuencia de unos 940 Hz

 

ACTIVIDAD 4ª: Medidas con el terminal descolgado realizando una llamada. 

Conectamos otro terminal telefónico a la centralita y realizamos una llamada para medir la señal,el osciloscopio debía de estar en 1 V/división y  un 1ms/división.

Señal obtenida durante la realización de una llamada


 


viernes, 20 de enero de 2017

PY2_1 - Instalación del bus pasivo corto RDSI

Retomamos de nuevo las practicas del módulo de telefonía tras el merecido "descanso" navideño con la creación de una instalación de un bus pasivo corto para un abonado RDSI.
La practica consta de 6 actividades:

Actividad 1

Montaje de un bus pasivo corto para 2 terminales RDSI.

Para el montaje del bus pasivo corto utilizamos 3 tomas telefónicas, conectandolas con cables de 2 pares siguiendo el esquema propuesto en la actividad.


Esquema de montaje del bus pasivo con 3 rosetas
En las tomas telefonicas hay 6 tornillos para conectar los cables, cada uno corresponde a un pin de la toma, para nuestra instalación utilizamos los contactos del 3 al 6, conectando cada uno de los cables (4 cables en total, al ser de 2 pares) con su correspondiente pin, fijandonos para ello en los colores de los cables.
En las instalaciones del bus pasivo se debe de conectar resistencias de 100 ohmnios en los contactos 3-6 y 4-5.,segun el esquema,de la roseta terminal, pero para la actividad no era necesario conectarlas, debido a la corta distancia del bus.




 
Una vez terminado realizado el montaje comprobé la continuidad de las conexiones con el polímetro.

Actividad 2

Comprobar su funcionamiento

Para la siguiente actividad hay que conectar el bus pasivo a la Neris 2, mediante la toma de RDSI (S01) y una de las tomas telefónicas.
Para comprobar que funciona y que el bus esta alimentado por la centralita, se conecta el comprobador de accesos básicos WWG ITB-5 a cada una de las tomas restantes y vemos si se enciende el led P.



Comprobador de accesos básicos conectado al bus.


 

Actividad 3

Conectar 2 teléfonos RDSI.

Para comenzar esta actividad había que resetear la Neris por hardware, apagandola y volviéndola a encender, cuando el led verde de estado estuviera en verde hacer 2 pulsaciones cortas con el botón Ctrl.
Como estaba usando la Neris "vieja" quedaron por defecto las extensiones 48 y 49 para los 2 teléfonos RDSI que había que montar siguiendo este esquema:








Una vez montado los teléfonos no funcionaban, hay que asignarle la posición que ocupa en el bus asignándole un MSN (Número Múltiple de Abonado) siguiendo las indicaciones del manual.
Para los teléfonos Euromix II que utilizamos se configuran pulsando Menu-Instal-Num y luego NumP o NumS, según cual queramos configurar.



Los 2 telefonos RDSI conectados al bus.




Con la asignación de los números a los teléfonos (los mismos numeros NumP y NumS para cada telefono) ya podian realizar llamadas entre sí.


Actividad 4

Conectar 1 teléfono analógico al bus.

Con el mismo montaje sustituimos un terminal RDSI por uno analogico, para ello hay que utilizar el adaptador a señal digital Novacom Inter-4. Conectarlo al puerto 1 del bus y asignarle el MSN 1 al telefono siguiendo los pasos del manual.


  Telefono analogico y digital conectados al bus pasivo.


Inter4 conectada a la Neris

Actividad 5

Conecta 3 terminales analógicos más a la Inter-4  

Para poder conectar los tres terminales analógicos al inter-4 hay que asignarle los MSN (3, 4 y 5) y añadir 3 extensiones RDSI a la Neris mediante software (la 50, 51 y 52 en nuestro caso ya que estábamos utilizando la Neris vieja).
Una vez conectada al pc y transferida la programación creamos las extensiones siguiendo las indicaciones de la actividad de la practica (menos mal que en la practica estaban las indicaciones de programación de la Neris ya que antes habia estado "trasteando" con la Netcom y no sabia programar la Neris).
La configuración de las extensiones quedo asi:
  • Extensión 0.3-1  -ISDN-  (nº 48)
  • Extensión 0.3-2  -ISDN-  (nº 49)  
  • Extensión 0.3-3  -ISDN-  (nº 50)
  • Extensión 0.3-4  -ISDN-  (nº 51)
  • Extensión 0.3-5  -ISDN-  (nº 52) 

Y a cada teléfono analógico le asignamos un número MSN distinto,(3, 4 y 5, siguiendo los pasos de la actividad anterior).

   

4 teléfonos analógicos conectados al bus mediante adaptador Inter 4.

Actividad 6

Realiza en montaje de un bus pasivo con TR2 en el medio

Para esta actividad añadimos 2 tomas telefónicas al bus para poder conectar 4 teléfonos RDSI y el bus pasivo en medio. Para que funcionen correctamente hay que configurar los teléfonos, asignandoles una posición en el bus, como en la actividad 3, en cada uno de los 4 telefonos.

Los teléfonos funcionaban corrrectamente, podían realizar llamadas entre ellos, pero solo con un teléfono a la vez, ya que la Neris gestiona un acceso básico RDSI, con 2 canales B y otro de datos. Al realizar la llamada entre 2 teléfonos se ocupan los 2 canales, uno para la entrada de la llamada y otro para la salida.
Al conectar teléfonos analógicos a las extensiones analógicas de la Neris comprobamos que si se podían hacer 2 llamadas a la vez.