Nos tocaba hacer intercambio de proyecto que anteriormente ya habían realizado nuestros compañeros. Los que ahora teníamos que hacer el de pares;,en vez de pares trenzados, partíamos con una cierta ventaja, ya que los compañeros nos comentaron ciertos problemillas que se encontraron.
Insertadora a pleno rendimiento
El primero fue, como no, la manguera de 25 pares, se supone que para nuestra instalación se debería de usar manguera para interiores, mucho más flexible, porque si esa es para interiores la que se usa en exteriores debe de ser de acero valyrio.
Al retirar el primer tramo de recubrimiento ya se nos desperdigaron un poco los cables, no había manera de encontrar los pares, así que optamos por coger un nuevo trozo de cable y empezar de nuevo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEin1pVM6ogh6SNGtU8TnVBLhk_f7tdu7rZB3mqsjoBWbR9G114_ooz4qB5G51JUJQjqOr1AP5gx7TlwXEe32ROHGz8-Ro_-Bql8BN8BfgjkwgBvDg1-JVKbSh7-EyWSC4rELr1gOdb4mKJ9/s320/CODIGO+COLORES++PARES.jpg)
A la hora de retirar los tramos de la cubierta para sacar los cables e ir conectándolos a las regletas también sufrimos algún apurillo, en el primer tramo además de cortar la cubierta nos llevamos un cable también, menos mal que solo fue uno y pudimos encontrar su par y que la distancia llegaba para conectarlo a la regleta, sino tendríamos que haber hecho un empalme. A partir de ahí fuimos con mas cuidado e intentando cortar el cable de varias formas, hasta que encontramos una forma de cortarlo ya en el ultimo corte que hicimos.
Una vez que tuvimos la manquera preparada conectamos los 25 pares siguiendo el código de colores de la aplicación ElectrDroid, en lo que seria nuestro punto de interconexión y fuimos repartiendo los pares entre los 4 puntos de distribución que teníamos, comprobando, cuando teniamos alguna duda con el polímetro si había continuidad y se correspondian los pares.
Comprobación de continuidad
Cuando terminamos de conectar todos los pares, nos pusimos con la red de dispersión de cable de 2 pares,
conectando un extremo del cable a la regleta de pares y en el otro extremo un conector hembra RJ45, que simularia nuestra roseta de terminación de red situada en el PAU.
A continuación nos quedaba hacer la red de interior de usuario con cable de pares trenzados, terminados en conector macho en un extremo conectado al PAU, y en el otro extremo un conector hembra para nuestro BAT.
Crimpando el conector RJ45 macho
Ya solo nos quedaba realizar la certificación de la red de cable de pares y la red de interior de usuario de cables de pares trenzados. Para la medición de resistencia óhmnica pusimos los contactos del polímetro en los cables de par del panel de conexión que tenia conexión con PAU, al conector hembra del PAU le colocamos un conector macho RJ45 con un cable uniendo los dos contactos centrales, uniendo el circuito. Una vez cerrado el circuito el polímetro nos da la resistencia que ofrece.
Medición de resistencia óhmnica
Luego medimos la resistencia de aislamiento,conectando las pinzas del medidor aislamiento a los pares que tenian conexión, esta vez sin el conector macho RJ45, para que no se produjera un cortocircuito,nos mostraba un resultado superior a 100 MΩ, que era el limite de la escala del medidor, suficiente para pasar la certificación.
Para finalizar nos quedaba certificar la red de inerior de usuario de pares trenzados con el certificador de redes, conectando un certificador con conector RJ45 hembra en un extremo y otro macho en el otro extremo, como ya hicimos en el anterior proyecto de pares trezados.
Enlace del protocolo de pruebas: Protocolo de pruebas
Ya solo me queda adjuntar la documentación generada:
Diseño y dimensionamiento
Presupuesto
Y los esquemas de la instalación en Visio, que otra vez he tenido problemas con la versión 2016, por esoahi van 2 enlaces en 2 versiones distintas:
Esquema Visio 2010
Esquema Visio 2016
Quiza me haya faltado especificar más en el esquema que par del registro secundario va con que par del panel de conexión, (por ejemplo, el par blanco/azul de la segunda planta con que par blanco/azul del panel de conexión va, el de la regleta 1,3 o 6), eso aparace ya especificado en el diseño y dimensionamiento, pero es que quedaba el esquema tan recargado que quedaba confuso.
Ya solo me queda adjuntar la documentación generada:
Diseño y dimensionamiento
Presupuesto
Y los esquemas de la instalación en Visio, que otra vez he tenido problemas con la versión 2016, por esoahi van 2 enlaces en 2 versiones distintas:
Esquema Visio 2010
Esquema Visio 2016
Quiza me haya faltado especificar más en el esquema que par del registro secundario va con que par del panel de conexión, (por ejemplo, el par blanco/azul de la segunda planta con que par blanco/azul del panel de conexión va, el de la regleta 1,3 o 6), eso aparace ya especificado en el diseño y dimensionamiento, pero es que quedaba el esquema tan recargado que quedaba confuso.